Hoy en día el consumidor es más cauteloso a la hora de adquirir un producto, siendo que el medio ambiente de compra-venta se encuentra en una situación denominada “crisis global”.
En América Latina se observa que mientras los consumidores han ido recortando el gasto en artículos discrecionales, -como autos, muebles, ropa, entretenimiento fuera de casa- la industria de bienes de consumo masivo se ha ido recuperando, todo esto en la medida en que los consumidores han aumentado el gasto en artículos de primera necesidad.
Dentro de esta problemática se encuentra el libre consumo, aunque si bien es cierto el bombardeo de publicidad induce esta decisión que se combina con el entorno actual.
Los principales clientes preocupados por el crecimiento y desarrollo de las tendencias en los hábitos de compra son los jóvenes que desarrollan investigaciones de mercados, siendo los entes que en los próximos años serán los tomadores de decisiones que contribuirán a que la balanza económica nacional e internacional tienda a un equilibrio diferente al que ha tenido.
Las escuelas son el trampolín perfecto para el cambio de ideologías y hábitos que conllevarán al estudiante a ser reflexivo sobre su entorno y los factores que lo alteran.
Dichos procesos exigen un mayor impacto en las estrategias directivas de los profesionistas que promuevan la responsabilidad de las empresas sobre su impacto en la sociedad.
Es por ello que una estrategia pertinente para lograrlo es la aplicación de simuladores de negocios que permitan a los estudiantes desarrollar su meta cognición, integración de los conocimientos en diversas áreas y por supuesto adquirir las competencias que les permitan una visión global de los procesos involucrados en el simulador seleccionado.
Conclusión personal:
Hoy en día existen muchas herramientas para ayudarnos a entender el mundo de los negocios en la vida real. Es decir con datos de la vida real, pero sin afectarnos realmente. Estas herramientas nos pueden llegar a ser útiles para desempeñar aquellas habilidades que son necesarias para realizar acciones que favorezcan al momento de estar en el mercado laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario